La palabra entrevista puede provocar desde una ligera tensión hasta un estado de pánico escénico. De repente, una sala, una videollamada o un despacho se convierte en el escenario donde sentimos que tenemos que demostrar todo lo que valemos en treinta minutos. Pero cuando hay nervios, inseguridad y expectativas altas, la versión que mostramos no siempre es la mejor. Y ahí es donde la psicología puede marcar la diferencia.
Como psicólogo en Valencia, acompaño a personas que están buscando trabajo o enfrentando entrevistas importantes. No se trata solo de preparar respuestas tipo, sino de trabajar lo que hay debajo: la confianza, la gestión emocional, la claridad sobre los propios recursos. Porque una entrevista no es un examen, es un encuentro. Y cuando uno va con la mente más serena, puede conectar desde otro lugar.
Los nervios no son el enemigo
Sentir nervios antes de una entrevista no es un signo de debilidad, es una respuesta humana. Tu cuerpo se activa porque percibe que estás ante una situación importante, no porque estés fallando. El problema no es tener nervios, sino que los nervios te desborden.
Desde la psicología trabajamos para ayudarte a reconocer esa activación sin que se vuelva un sabotaje. A que puedas identificar los pensamientos que alimentan el miedo, como «no soy suficiente», «me voy a quedar en blanco» o «hay mejores que yo». Cuando cambias la narrativa interna, cambia también la experiencia externa.
Conocerte es tu mejor estrategia
Una entrevista de trabajo no es solo una evaluación externa, también es una oportunidad de reafirmarte. Cuanto más claro tienes quién eres, qué aportas y qué buscas, más fácil es transmitirlo con autenticidad. La psicología te ayuda a explorar tus fortalezas, a identificar tus logros sin restarles valor, a construir un relato coherente de tu trayectoria.
Muchas veces nos cuesta hablar bien de nosotros mismos. Por miedo a parecer arrogantes, por inseguridad o porque simplemente no estamos acostumbrados. Pero mostrar tu valor no es presumir, es comunicar. Y una entrevista es el momento ideal para hacerlo con claridad, sin disfraces ni exageraciones.
La voz interna que necesitas entrenar
Detrás de muchas respuestas torpes o bloqueos en una entrevista hay una voz interna que susurra dudas. Esa voz que critica, que anticipa el fracaso, que te compara con otros. No se trata de silenciarla a la fuerza, sino de entender de dónde viene, qué intenta proteger y cómo puedes hablarle de otra manera.
La psicoterapia ofrece herramientas para dialogar con esa parte crítica y reducir su impacto. No vas a dejar de tener pensamientos inseguros de un día para otro, pero puedes aprender a no creértelos tanto. A dar espacio también a tu parte confiada, capaz y creativa. Esa que muchas veces se esconde cuando hay presión.
Prepararte desde lo emocional, no solo desde lo técnico
Claro que es importante repasar posibles preguntas, investigar sobre la empresa o practicar tus respuestas. Pero igual de importante es prepararte desde dentro. Estar en sintonía contigo, poder respirar hondo, sentir que tienes derecho a estar ahí, que no eres un impostor, que tu historia tiene valor.
En consulta hacemos ejercicios de visualización, de regulación emocional, de comunicación corporal. Trabajamos el contacto visual, el tono de voz, el lenguaje no verbal. Porque lo que dices importa, pero cómo lo dices puede marcar la diferencia. Y eso se entrena. No es magia. Es psicología aplicada a contextos reales.
Las trampas del perfeccionismo
Uno de los mayores saboteadores en una entrevista es el perfeccionismo. Esa idea de que tienes que contestar todo bien, de que un error te descarta, de que hay una respuesta óptima para cada pregunta. Pero las entrevistas no buscan robots, buscan personas reales. Con fortalezas, sí, pero también con dudas, con trayectorias imperfectas, con capacidad de aprendizaje.
Trabajar el perfeccionismo en terapia implica entender qué estás intentando evitar con tanto control. Quizá el rechazo, la crítica, la sensación de no valer. Pero cuando aceptas que no necesitas ser perfecto para ser valioso, la entrevista se vuelve un encuentro mucho más humano y fluido.
Aprender a tolerar el «no»
No todas las entrevistas terminan en un sí. Y eso no siempre tiene que ver contigo. A veces es una cuestión de perfil, de timing, de factores que escapan a tu control. Aprender a tolerar el rechazo sin que eso derrumbe tu autoestima es parte fundamental del camino laboral y emocional.
La psicología te ayuda a construir una autoestima más estable, que no dependa del resultado de una conversación o de la opinión de un reclutador. Que sepa valorar el intento, el proceso, el aprendizaje. Porque cada entrevista, incluso las que no salen bien, puede enseñarte algo sobre ti.
Psicólogo en Valencia para acompañarte en tus entrevistas
Si estás preparando entrevistas de trabajo y sientes que los nervios te juegan en contra. Si no sabes por dónde empezar, si dudas de ti, si quieres sentirte más seguro y transmitir tu mejor versión. Desde mi consulta de psicología en Valencia acompaño a personas que están en procesos de búsqueda laboral y quieren prepararse emocionalmente, comunicar con autenticidad y vivir las entrevistas sin tanto miedo.
No se trata de fingir seguridad, sino de construirla desde dentro. De recordar todo lo que has hecho, todo lo que sabes, todo lo que puedes ofrecer. Y de aprender a mostrarlo con confianza, sin disfraces ni discursos vacíos. Porque tú eres tu mejor carta de presentación, y mereces poder jugarla sin miedo.